Denominamos concurso de acreedores al procedimiento legal que se origina cuando una persona física o jurídica deviene en una situación de insolvencia en la que no puede hacer frente a la totalidad de los pagos que adeuda.
La finalidad principal del concurso de acreedores es la satisfacción de los acreedores, por lo que es de gran interés para proveedores, trabajadores, instituciones financieras, etc., aunque se buscan alternativas para conseguir la supervivencia de las empresas siempre que sea posible. A continuación os damos 7 datos clave sobre el concurso de acreedores:
1.) La convocatoria del concurso puede ser voluntaria, si la pide el propio deudor o alguno de los socios, o necesaria, cuando es solicitado por un acreedor.
2.) El concurso se podrá instar ante la empresa matriz y/o ante el resto de empresas del grupo.
3.) La ley obliga a solicitar el concurso dos meses antes de que la empresa sea insolvente de acuerdo con los siguientes requisitos:
- Cuando, ante la existencia de embargos, no disponga de bienes suficientes para atender su ejecución.
- Ante la existencia de embargos que afecten de manera general a su patrimonio.
- En situaciones de impagados durante tres meses de las obligaciones tributarias o de las cuotas a la Seguridad Social.
4.) La resolución por liquidación de la empresa tiene lugar cuando no es posible llegar a un acuerdo con los acreedores, si no se cumple el convenio pactado o si al concursante le interesa liquidar los bienes y pagar a los acreedores.
5.) Cuando desaparece la figura del interventor las funciones que éste realizaba son asumidas por los administradores concursales: un abogado, un auditor, un economista y un representante de los acreedores nombrados por el juez.
6.)Los gestores de las empresas serán los responsables de todas las decisiones que tomen respecto a la entidad. Se vuelve a instaurar el arresto domiciliario y la posibilidad de embargo de los bienes personales de los administradores actuales y de aquéllos que lo fueran en los dos años anteriores.
7.) Si el concurso finaliza en liquidación de la empresa el juez puede llegar a condenar a los administradores al pago de todas las deudas o a la parte que no quede cubierta con los bienes del concurso. Si hay declaración de culpabilidad en el concurso, los administradores pueden incluso ser inhabilitados por un período de entre dos y quince años para administrar otras empresas e incluso ser condenados a penas de prisión.
Si eres empresario individual o societario y te encuentras con una situación financiera de insolvencia, te recomendamos que a Legalium, nuestro despacho de abogados y asesores, para que el departamento correspondiente te pueda aconsejar sobre la conveniencia o inconveniencia de la solicitud de un concurso de acreedores. Contacta con nuestro bufete de abogados haciendo clic aquí.